Sí, en los pueblos también se puede vivir

Artículo de opinión

En los últimos años, se ha establecido la concepción de que una persona que elige vivir en un pueblo es una persona rezagada, alejada de oportunidades y emprendimientos que solo ofrece la ciudad. Pero esto no es realmente así. Una persona que vive en un pueblo, puede ser una persona comprometida con revitalizar y preservar ese lugar, evitando que caiga en el olvido. Un emprendedurismo como otro. Quizás más slow pero también de enorme valor.

La decisión de irse a vivir a la ciudad porque hay más trabajo podríamos decir que es la opción fácil (ojo, que no estoy diciendo que sea la menos lícita), pero aquellos que vivimos en el pueblo somos los que realmente aprendemos a sacarnos las castañas del fuego. Los habitantes de los de los pequeños núcleos poblacionales se esfuerzan por ganarse la vida, innovando con los recursos disponibles y logrando hazañas memorables. Podríamos decir que somos ese pequeño ángel de la guarda que tienen los pequeños municipios para no desaparecer. Porque, piénsalo, ¿qué sería de un pueblo si la gente solo fuera en las vacaciones?

Desde el Rincón de Ademuz nos esforzamos por hacernos visibles y ser escuchados, por eso creamos la Asociación Turística del Rincón de Ademuz (ATRA). Para nosotros, la unión de todos nuestros municipios es crucial para dirigirnos a la ciudad de Valencia, porque está claro que uno solo no puede, de ahí nuestra frase favorita: Creando Comarca.

ATRA no ha nacido únicamente con el propósito de gestionar cuestiones burocráticas, sino también para recordarnos que podemos emprender y seguir en el Rincón, comarca afectada por la despoblación. Creemos que es fundamental transmitir un mensaje positivo que motive a la sociedad a considerar la posibilidad de mudarse a zonas rurales.

En lugar de ver la despoblación como un problema insuperable, es esencial cambiar la perspectiva y reconocer las oportunidades subyacentes. Los pequeños municipios ofrecen un lienzo en blanco para la innovación y el crecimiento sostenible. La combinación de conectividad digital, emprendimiento local, turismo sostenible, agricultura sostenible y enfoques educativos puede no solo detener la despoblación, sino transformar estos lugares.

Lali Castellvi

La Casa Gran