La falta de visibilidad y representación femenina en las startups tecnológicas

Artículo de opinión

Examinando el panorama de las startups tecnológicas, la representación femenina sigue siendo muy baja. Según el estudio de Startup Genome, tan solo un 15% de las startups a nivel mundial están fundadas por mujeres. Sin embargo, al observar las estadísticas en España, la situación es aún más preocupante, ya que apenas alcanza el 6% y solo un 18% de los nuevos emprendimientos son femeninos. Estas cifras son desalentadoras no solo en la fase de creación de empresas, sino también en la búsqueda de empleo, donde menos del 27% de los puestos en startups tecnológicas son ocupados por mujeres. ¿Será que no nos educan igual que a los hombres o que realmente no se nos dan las mismas oportunidades? ¿O ambas?

En mi opinión, necesitamos dar más visibilidad y representación al trabajo que hacemos para que otras mujeres vean una oportunidad y sientan que ellas también pueden llegar a conseguirla. No nos conformemos con ir a trabajar, volver a casa y quedarnos en la sombra. Reivindiquemos con orgullo lo que hacemos, compartiéndolo con el mundo y utilizando nuestra voz, que es muy necesaria y muy poderosa.

Usar nuestra voz para que se respete nuestro trabajo tanto como el de nuestros compañeros es fundamental. Esto implica, por ejemplo, abogar por un salario justo; porque a pesar de que en el ámbito tecnológico los salarios suelen ser más elevados, la disparidad salarial sigue existiendo. Por eso aún seguimos luchando por derribar los techos de cristal y exigir lo que nos corresponde. Y para ello es fundamental trabajar la falta de seguridad en nosotras mismas, cultivar nuestra autoestima y mejorar nuestra comunicación para expresar nuestras necesidades de manera asertiva. Lo decía antes: nuestra voz es nuestro poder. Hagamos que nos escuchen.

Además de trabajar en nosotras mismas, practicar la sororidad me parece algo fundamental para fortalecer el papel de la mujer dentro del ámbito tecnológico (y de cualquier otro ámbito profesional y personal, en realidad). El apoyo entre mujeres nos permite un avance con paso más firme y, sobre todo, más acogedor. Que las mujeres que llegan, abran puertas y favorezcan que otras también lo hagan, allana el camino y, nuevamente, nos da una visibilidad importantísima. Afortunadamente, las mujeres en las startups tecnológicas cada vez somos más, cada vez nos comunicamos mejor y llegamos a más gente.

Personalmente, llevo muchos años trabajando en el mundo emprendedor, tanto en startups como lanzándome a la aventura yo misma con mi proyecto Mujeres con marcas. Y todos estos años no habrían sido lo mismo sin mi grupo de mastermind de emprendedoras, donde nos apoyamos mutuamente, compartimos y aprendemos no solo de nuestros éxitos, sino de nuestros errores. Por eso me parecen tan importantes los proyectos de visibilidad femenina en el mundo profesional, como Innspiradoras en este caso, o eventos como la Women in tech conference o iniciativas como Inspiring girls.

Porque vamos en la dirección correcta y es cierto que las estadísticas son cada vez más positivas. Pero el camino es largo y la meta, muy prometedora. Trabajemos individual y colectivamente para correr en vez de andar, apoyarnos y convertir unas estadísticas mediocres en una realidad igualitaria.

Rocío Arquiola

Marketing en fiskaly & fundadora de Mujeres con Marcas