composite of hands using smartphone with padlock background

Cuando la confianza en Internet nos pasa factura

Artículo de opinión

Las estafas online o delitos relacionados con la red ocurren todos los días. Normalmente, como sociedad, tendemos a pensar: “Eso a mí no me pasa”. Pues ocurre. Es necesario entender la importancia de la seguridad porque no siempre podemos aprender a base de caídas… al menos, debemos prevenirlo por la salud de nuestros bolsillos. Tenemos que ser más desconfiados con Internet.


Adquirir tecnología no es simplemente comprarla, ponerlo a cargar, encenderla y usarla como si nada. Debemos comprender que a la hora de adquirir un dispositivo, es importante revisar bien la seguridad y privacidad del mismo. La seguridad necesita tiempo y como sociedad nos hemos acostumbrado a quererlo todo ya, sin dedicarle el tiempo que realmente necesitan las cosas para que estén bien hechas.


Además, los dispositivos móviles se han convertido en nuestra llave maestra, donde llevamos TODO lo que nos importa: documentación, fotografías, teléfonos de contacto, datos personales, datos financieros, datos médicos y un sinfín de cosas. Por eso mismo, es importante aplicar las medidas necesarias para proteger estos datos.


Existen herramientas básicas para ayudarnos y aconsejarnos, fuentes oficiales donde los ciudadanos podemos informarnos y campañas que alertan de las últimas estafas que se están cometiendo en la red. Hagamos uso de todas estas.

La ciberseguridad es un área multidisciplinar que debemos conocer y en la que tenemos que apostar, donde es necesario que hayan muchas personas trabajando en sus diferentes áreas. Nos inquietamos pronto, pero olvidamos fácilmente y bajar la guardia en cuestiones de seguridad en la red tiene sus consecuencias. [Pre] ocúpate.

Yolanda Corral

Especialista en ciberseguridad